Aspectos
El ritmo se refiere ala velocidad y patrón con el que se habla, incluyendo pausas y la velocidad del habla.
https://tv.um.es/video?id=143139&idioma=es&c=1
El lenguaje , para verbal, el volumen de nuestra voz Alto nos es útil para motivar, pero en exceso parece autoritario y si es demasiado bajo se denota inseguridad, de tal manera se necesita tener el control emocional para poder transmitir el mensaje.
¿Cuál es un ejemplo de comunicación paraverbal en el lugar de trabajo?
La forma en que comunicamos nuestras palabras puede transmitir mensajes completamente diferentes según el tono, la intensidad, la cadencia y el énfasis que usemos en ciertas palabras.
Un ejemplo es un compañero que te pregunta cuándo terminarás tu parte de una tarea de equipo. La forma en que comunicas el mismo mensaje puede percibirse de forma muy diferente.
- “ Te lo entregaré el próximo jueves”.
- “ Te lo tendré listo para el próximo jueves”.
- “Te lo tendré listo para el próximo JUEVES ”.
- “Te lo entregaré el próximo jueves”.
Dependiendo de nuestro énfasis en ciertas palabras, de lo rápido o agudo que sea nuestro tono de voz y de la brusquedad con la que respondamos, la misma respuesta puede resultar muy distinta para nuestro compañero. Nuestra forma de responder puede fortalecer o dañar las relaciones, por lo que es fundamental ser conscientes de nuestra comunicación paraverbal en el trabajo.
¿Cómo ser más consciente de tu comunicación paraverbal?
Ser más consciente de tu comunicación paraverbal, es decir, el tono, la altura, el volumen y el ritmo, puede mejorar significativamente tus habilidades comunicativas y garantizar que tu mensaje se reciba correctamente. Aquí tienes algunos puntos de partida.
Aprenda sobre su estilo de comunicación
¿Sabes qué estilo de comunicación te atrae naturalmente? Realizar un test rápido e informarte sobre tu estilo de comunicación preferido puede ayudarte a ser más consciente de tus tendencias de comunicación paraverbal.
Recomendaciones:
- Ajustar el volumen según el espacio y la audiencia. En reuniones, habla lo suficientemente fuerte para ser escuchado, pero sin gritar.
- Habla un ritmo moderado( ni muy rápido ni muy lento).
- Utilizar pausas en ideas claves, para podar tiempo a la audiencia a procesar la información.
- Subrayar palabras claves con cambios de entonación.
- Practica grabando tu voz para poder identificar areas de mejora.
Comentarios
Publicar un comentario