Comunicación Paraverbal
La comunicación para verbal es la impresión que transmitimos mediante el tono y la intensidad de nuestra comunicación oral, de tal manera es forma en que se transmite el mensaje y como se dice.
Objetivo del blog:
Aplicar técnicas y herramientas de comunicación para divulgar la importancia del ¨como decimos las cosas ¨siendo el principal objetivo , que los lectores comprendan la forma en que podemos expresar : el tono de voz, ritmo, volumen, pausas y silencios. De modo que los lectores puedan transmitir mensajes mas claros en donde se pueda motivar al receptor, permitiendo expresar emociones mas allá de las palabras.
Por lo tanto, invitar a los lectores a observar y analizar su propia comunicación, para desarrollar habilidades sociales y profesionales en el cual permita conectar mejor con los demás facilitando la conexión autentica y la confianza entre interlocutores y evitar malentendidos.
Publico al que se dirige:
Este blog esta orientado a un publico diverso con intereses y necesidades especificas relacionadas con la mejora de la comunicación interpersonal y profesional como lideres empresariales que es clave para influir, motivar y liderar con éxito. Así como a vendedores y personal de atención al cliente en cual necesitan captar la atención. Así como desarrollo personal que permita mejorar habilidades comunicativas que son esenciales para negociar, presentar proyectos y que tenga el deseo de mejorar la capacidad de expresión.
Se busca concientizar sobre la importancia de como comunicar los aspectos paraverbales (tono, volumen, ritmo, pausas) ya que son importantes para la interpretación del mensaje. De alguna manera se busca mejorar habilidades comunicativas que favorezcan el desarrollo personal y profesional en el que los interesados puedan compartir experiencias, aprendizajes y dudas sobre la comunicación paraverbal impacta sus vidas.
Ventajas de la comunicación paraverbal:
1. Se refuerza el significado del mensaje( según como se diga).
2. También se pueden transmitir emociones y actitudes ya sean: en pausas pueden expresar seguridad, nerviosismo, entusiasmo o pueden ser (suave o fuerte)(rápido o lento).
3. Se puede tener un tono firme y claro que inspire confianza manteniendo una modulación adecuada.
4. Se puede regular la interacción, cuando se hacen las pausas indican turnos de habla, cambios de tonos señalando preguntas o conclusiones.
5. Permite tener adaptabilidad al contexto en el cual ajusta el mensaje según la situación.
6. Se pude hacer un énfasis de información clave como por ejemplo: ¨esto es urgente¨.
7. Se pueden sustituir palabras en ciertos casos como la risa o un suspiro en el cual comunican algo sin necesidad de verbalizarlo.
Desventajas de la comunicación paraverbal:
1. El mensaje no siempre será claro ni preciso si se maneja un tono diferente.
2. Se necesita de tiempo para procesar con atención y darle un verdadero sentido a la intensión detrás del mensaje.
3. Se pueden transmitir emociones o ideas que no se desean comunicar.
4. La interpretación puede variar según la cultura y el contexto.
5. Dificulta la comunicación con personas con discapacidad.
6. Un rostro con expresión seria y un tono de voz inesperada se puede mal interpretar como agresivo en vez de informativo.
7. El hablar rápidamente y sin pausas un mensaje extenso, el receptor podría no entender la idea principal.
Comentarios
Publicar un comentario